ANUNCIOS

Bienvenidxs al Salón de Ponencias

Bienvenidas y bienvenidos a este Salón PONENCIAS de la convención CONGESIM'2021. Aquí   encontrará todas las ponencias (a leer en 103 id...

Machado U, Carlos A

Título: Ideas filosóficas previas al pensamiento geopolítico, su evolución y diferencia entre geopolítica, relaciones internacionales y geografía política. 

Autor: Machado U, Carlos A.  


Resumen:

 

Para Cuéllar (2012): “Referirse a la Geopolítica evoca hoy día un concepto surgido a principios del siglo XX (…)”. A pesar de esta afirmación por parte de Cuéllar, vale la pena resaltar que, la geopolítica es un término que ha estado presente desde la antigüedad por medio de las ideas filosóficas de algunos personajes históricos como: Aristágoras de Mileto (519 – 490 a.C) quien por medio de una exposición sobre un mapa hecho por Hecateo, mostró a su rey Cleómenes todos los territorios pertenecientes a Darío. Aquí por primera vez se evidencia según Ramírez (1979): “(…) La influencia de factores geográficos en la política o en la conducción de un Estado”. Por otra parte, pensadores como: Heródoto (484 – 406 a.C), Tucídides (460 – 395 a.C), Platón (429 – 347 a.C), Aristóteles (384 – 322 a.C) y Estrabón (63 a.C – 25 a.C) hicieron pequeños aportes partiendo de planteamientos como: la posición geográfica relativa de los Estados, la superficie y la vinculación de la sociedad con el medio ambiente.

Ahora, en la edad moderna con el establecimiento de las primeras monarquías en países como: Francia, Inglaterra y España, aparecen ciertos avances en materia del pensamiento geopolítico por medio de los planteamientos de Nicolás Maquiavelo (1974), quien a través de su obra El Príncipe plantea que:

El príncipe que adquiere una provincia cuyas costumbres y lenguaje no son los mismos que los de su Estado principal, (...) debe hacerse también allí el jefe y protector de los príncipes vecinos que son menos poderosos que él, e ingeniarse para debilitar a los más poderosos de ellos.

 

Contenido:

 

En base a este planteamiento de Maquiavelo, podemos ver que en la edad moderna, los reinos hacían uso de lo que hoy conocemos como geopolítica a través de las decisiones que debía ejercer el príncipe en función de fortalecer y expandir su reino.

Más adelante entre 1550 a 1617 pensadores como: el francés Jean Bodin (1529 – 1596)1, “(…) estudió sistemáticamente las relaciones entre la Geografía y el Estado, y señaló la importancia de su conocimiento para los estadistas (Ramírez, 1979). Por su parte, Giovanni Botero en sus libros: Ragione di Stato (1589), “Cause della grandeza della citta (1597) , Delle relationi universali (1597) hace estudios sistemáticos sobre la influencia entre la geografía, la economía y la comunicación con el Estado, en este caso, las monarquías, porque vale la pena resaltar que, el concepto de Estado – Nación empezó a desarrollarse a partir de 1648 con la firma de la paz de Westfalia, en donde se dio fin a la “Guerra de los Treinta Años”2, la cual había asolado a Europa desde 1618.

 

Luego con el establecimiento de la figura del Estado – Nación y de los primeros gobiernos soberanos, el pensamiento geopolítico sigue desarrollándose partiendo de las investigaciones de Montesquieu, quien hace un estudio sobre la influencia de los factores geográficos en la vida del hombre, y señala en su obra: Del ‘esprit des lois (El Espíritu de las Leyes) que: “Las leyes de cualquier país deben corresponder, y corresponden inevitablemente, a las condiciones geográficas, situación económica, religión y, sobre todo, a su situación política” (Pokrovski, 1966). Por su parte, Immanuel Kant desde el punto de vista racionalista plantea que la geografía no debe caracterizarse solo por el estudio de la naturaleza sino que debe incorporar los aspectos etnográficos y políticos de los Estados.

 

Con esta idea de Kant, empiezan a efectuarse los primeros estudios sobre geografía política de la mano del filósofo Johann G. Herder, quien en su obra: Ideas para la Filosofía de la Historia de la Humanidad hace una investigación sobre la historia de todas las culturas existentes hasta el momento y establece que cada pueblo tiene su propio espíritu Volksgeist, es decir, dentro de este concepto propio del nacionalismo romántico, cada nación tiene unos rasgos comunes e inmutables a lo largo de la historia, por ello Herder creía que la conjugación entre el idioma y el territorio era de vital importancia porque la misma le permitía a la nación construir un estado de conciencia colectiva. En esta misma línea, otro aporte interesante es el del filósofo alemán Johann G. Fichte quien a través de sus Discursos a la nación alemana entre 1807 y 1808 promueve la creación de un Estado nación alemán. En este sentido, vale la pena resaltar que tanto Herder como Fichte compartía la conformación de un Estado Alemán partiendo del concepto romántico o cultural de la nación, el cual buscaba combatir de algún modo la ocupación francesa de Berlín como resultado de las guerras napoleónicas. Es en base a estas ideas que el filósofo Friedrich Hegel contribuye con la geografía política al decir según que: “El sujeto de la historia es el pueblo organizado en Estado” (Ramírez, 1979). En sí, Hegel concibe a la sociedad como un factor importante en la construcción del Estado partiendo desde el punto vista de que los espíritus de cada pueblo Volksgeist se diferencian según las distintas representaciones que tenga de sí mismo en cuanto a su relación con el derecho, la moral, la religión, el arte, etc.

 

Con este último aporte de Hegel, se puede apreciar que el pensamiento geopolítico siempre estuvo presente desde la antigüedad hasta principios del siglo XIX sin tener un concepto claro que definiera su importancia para la supervivencia de una monarquía o Estado. Por otra parte, muchos de los filósofos que fueron estudiados anteriormente se dedicaron a desarrollar la ciencia que le daría un origen más certero como lo es la geografía política, la cual sería utilizada por otros pensadores para construir un verdadero concepto de Geopolítica.

 

Evolución del concepto de geopolítica desde mediados del siglo XIX hasta principios del XX

 

A mediados del siglo XIX, ya con los aportes realizados por diversos pensadores como: Kant, Herder, Fichte y Hegel, el geógrafo alemán Karl Ritter, quien en sus  primeros estudios sobre la Geografía toma en cuenta los trabajos de Alexander Von Humboldt y dicen que la Geopolítica: “(…) Es la ciencia que, considerando a la geografía como ciencia del globo viviente, estudia los aspectos morales y materiales del mundo, para prever y orientar el desarrollo de las naciones, en el que influyen profundamente los factores geográficos” (Ratzel, 1975).

 

Para Ritter la Geopolítica es una rama científica de la geografía que se caracteriza por el estudio de todos aquellos aspectos en los cuales las naciones buscan el pleno desarrollo de sus sociedades. Por su parte, en el año de 1885, el alemán Friedrich Ratzel quien a su vez es fundador de la geografía política por sus estudios avanzados sobre las relaciones humanas con el territorio y su concepción del Estado como un organismo territorial, dice que:

 

“La geopolítica es la ciencia que establece que las características y condiciones geográficas y, muy especialmente, los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados, y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino determinado por las leyes de la geografía. Proporcionando al conductor político el sentido geográfico necesario para gobernar”. (Atencio, 1965).

 

Para Ratzel, la Geopolítica representa para el Estado un arma fundamental para su supervivencia partiendo de dos elementos fundamentales como lo son: el hombre y el suelo. Es por ello, que a este autor se le considera como un gran pensador al haber superado el concepto Völkerkunde (conocimiento de los pueblos) a través de su obra denominada: Antropogeografia, en donde establece la diferenciación de las civilizaciones basándose en el uso de la naturaleza como un medio de desarrollo de las mismas, es decir mientras los pueblos presenten mayor nivel de progreso como Estado, su contacto con el ambiente será más intenso y esto conllevará a la expansión en el territorio.

 

En este sentido, como un hecho relevante para el mundo de la geopolítica, en el año 1897, el historiador Heinrich Von Treitschke dio los primeros pasos en la construcción de un concepto de “Lebensraum” a nivel geopolítico basándose en la propuesta hecha en el año de 1842 por el economista alemán Friedrich List, quien a través de su libro denominado: El Sistema Nacional de Economía Política5, hace una propuesta a la clase política alemana en donde decía que: “El crecimiento económico de los estados alemanes requería de una ampliación territorial que pusiera bajo el control del estado el espacio contenido entre los mares del Norte, Báltico, Negro y Adriático” (Paulsen 2015).

Ahora partiendo de este planteamiento es que Ratzel escribe su teoría del Lebensraum (espacio vital), en donde establece que es: “Un área geográfica dentro de la cual se desarrollaban los organismos vivos, cuyo tamaño dependía de las capacidades soberanas del Estado, entendido como la institución que unifica a los pueblos apoyado por un territorio y la historia común” (Paulsen, 2015). Con este principio el autor quiere decir que el Estado tiene un lugar privilegiado sobre todas las clases sociales porque el mismo llama a todos sus ciudadanos a formar parte de un frente común en caso de cualquier amenaza.

Más adelante, en el año de 1918, terminando la I Primera Guerra Mundial, el filósofo sueco Rudolf Kjellen basándose en los estudios de Von Treitschke y de Ratzel publica su libro: El Estado como forma de vida en donde establece que: “La geopolítica es la ciencia que concibe al Estado como un organismo geopolítico o como un fenómeno en el espacio” (Atencio 1965). Con este planteamiento Kjellen hace ver que cree en el principio organicista del Estado y en base a esto, formula una serie de consideraciones en las cuales expresa que el Estado es:

 

“En primer lugar, una entidad del mismo tipo fundamental que el hombre individualmente considerado; en una palabra es una revelación biológica o un ser viviente, en segundo lugar, están sujetos a la ley de crecimiento. Acorde a este raciocinio, el Estado como organismo vivo: nace, se desarrolla y muere; o en algunos casos se transforma, por último, el estado como un ser supraindividual se halla dominado por dos influencias principales que son el medio geográfico y la raza que lo ocupa”. (Rosales, 2005).

 

En este sentido, Karl Haushofer en unos de sus trabajos publicados en Zeitschrift für Geopolitik (Cuadernos de Geopolítica) dice según Weigert (1942) que la geopolítica es:

La ciencia que trata de la dependencia de los hechos políticos con relación al suelo. Se basa sobre los amplios cimientos de la geografía, en especial de la geografía política, doctrina de la estructura espacial de los organismos políticos (…) La geopolítica aspira a proporcionar las armas para la acción política, y los principios que sirven de guía en la vida política (…) La Geopolítica debe convertirse en la conciencia geográfica del Estado.

 

Con este planteamiento, Haushofer quien también era seguidor el principio organicista del Estado, ve a la geopolítica como una base científica que determina el arte de la actuación política en la lucha de los organismos estatales por subsistir o expandirse en su espacio vital (Lebensraum), por ello consideraba que la preservación o conquista del “espacio vital” debía ser la guía de cualquier política exterior de un Estado sano.

Ahora partiendo de los planteamientos de Ritter, Ratzel, Kjellen y Haushofer podemos ver que la geopolítica es una ciencia que forma parte del Estado a través de la proyección de una política basada en la conservación o expansión del territorio.

 

Diferencia entre geopolítica, relaciones internacionales y geografía política

 

Una de las diferencias fundamentales entre la geopolítica y las relaciones internacionales, es que la geopolítica es una visión en la cual el Estado trata de conservar o expandir su territorio, por su parte, las relaciones internacionales se encargan de representar los intereses de los Estados ante diversos organismos y gobiernos soberanos del mundo.

Por otra parte, una segunda diferencia es que las relaciones internacionales son una expresión de la lucha por el poder de los gobiernos y de los pueblos, y la geopolítica obedece más una visión en la cual el Estado es visto como un organismo vivo que necesita expandirse por razones de supervivencia. Ahora una de las semejanzas entre la geopolítica y las relaciones internacionales es que ambas comparten las doctrinas del realismo e idealismo político a través de las obras de Maquiavelo, quien habla sobre la forma de ejercer la política con el fin de someter al enemigo, y el idealismo propone que las relaciones internacionales deben ser llevadas en paz y sin la necesidad de recurrir a la guerra por motivos territoriales.

Por último, otra de las semejanzas entre la geopolítica y las relaciones internacionales es que ambas tienen un punto de encuentro al momento de presentarse en un conflicto fronterizo en donde el jefe de Estado puede resolverlo por la vía diplomática o de la guerra.

 

 

 

 

 

2 comentarios:

  1. Kant era uno de los filósofos del idealismo alemán. Duda: la postura racionalista sobre la geografia no es de Kant sino de los racionalistas?

    ResponderEliminar
  2. Buenas días, no, desde punto de vista racionalista, Kant propone que la geografía política debe abarcar todos los aspectos vinculantes a la vida del hombre y su desarrollo dentro del espacio físico denominado como "Estado".

    ResponderEliminar

PONENCIAS MÁS LEIDAS