Título: La Axiología en las declaraciones del ALBA Y el CELAC: Diferencias Y Semejanzas
Autores: Lugo A. Josefina
Resumen:
La unidad de Latinoamérica y el Caribe está en proceso,
que puede ser positivo si los gobiernos de los países del Sur incluyen en sus
políticas mirar hacia adentro, hacia lo profundo de las necesidades de sus
pueblos, no solo en el factor económico-comercial en los que están basados las
mayorías de tratados internacionales, sino en el bienestar integral en aquellos
ámbitos donde la población sea beneficiada. Por eso el ALBA-TPC es pionera
desde su creación en la lucha contra la pobreza y la exclusión donde todos sus
Estados miembros se complementen con una visión integracionista hacia la
solidaridad. En este tema se plantea brevemente las diferencias y semejanzas
entre la Declaración Conjunta de la Habana (2004) donde nació públicamente la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Declaración
de Caracas (2011), Comunidad Económica Latinoamericana y del Caribe (CELAC),
respectivamente, destacando los valores y principios en los cuales se
fundamentan, se hace énfasis en el valor de la solidaridad como característica
de la integración entre los pueblos del ALBA, no así el CELAC, que sola la
refiere junto a otros principios, aunque contiene conceptos iguales que dan
forma a la integración internacional, se podría decir que existen diferencias
entre las visiones y proyecciones económicas entre las dos organizaciones.
Contenido:
Comenzamos
indicando que la principal característica del ALBA, es la solidaridad hacia los
pueblos de América Latina y el Caribe, siendo importante para ello señalar la
Declaración Conjunta de los comandantes Fidel y Chávez, el 14 de Diciembre de
2004 en la I Cumbre del ALBA en la Habana citamos: “ Afirmamos que el principio
cardinal que debe guiar el ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos
de América Latina y el Caribe, que se sustenta con el pensamiento de Bolívar,
Martí, Sucre, O’Higgins, San Martín, Hidalgo, Petión, Morazán, Sandino, y
tantos otros próceres, sin nacionalismos egoístas que nieguen el objetivo de
construir una patria grande en la América Latina, según lo soñaron los héroes
de nuestras luchas emancipadoras”. Grandes estos dos hombres con un pensamiento
de avanzada. Ese día el presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Hugo Chávez y el presidente del Consejo de Estado de Cuba, Fidel Castro,
firmaron la Declaración Conjunta para la creación del ALBA y el Acuerdo de
Aplicación del ALBA. A partir de la Séptima Cumbre Extraordinaria del ALBA
celebrada el 24 de junio de 2009, en Maracay, se comenzó a denominar Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. La Declaración Conjunta entre
Cuba y Venezuela establece los objetivos básicos del ALBA como iniciativa de
integración señala como puntos de acuerdo que impulsaban la necesidad de una
alternativa: “Subrayamos que el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA)
es la expresión más acabada de los apetitos de dominación sobre la región y
que, de entrar en vigor, constituiría una profundización del neoliberalismo y
crearía niveles de dependencia y subordinación sin precedentes. Analizamos
históricamente el proceso de integración de la América Latina y el Caribe, y
constatamos que éste, lejos de responder a los objetivos ha servido como un
mecanismo para profundizar la dependencia y la dominación externa. La
integración como condición para el desarrollo de América Latina y el Caribe,
están basados en la cooperación, la solidaridad y la voluntad común de avanzar
todos de consuno hacia niveles más altos de desarrollo, puede satisfacer las
necesidades y anhelos de los países latinoamericanos y caribeños y, a la par, preservar su
independencia, soberanía e identidad”.
El
ALBA fue creada con el propósito de rechazar al ALCA y al modelo de las
políticas neoliberales que sumieron a Latinoamérica bajo el dominio de las
grandes empresas y las deudas externas, que sometieron a los países endeudados
por préstamos al FMI, BID y BM, con intereses onerosos, los cuales muchos no
podían pagar, generando pobreza y exclusión de las masas sociales. Lo
notorio de esta situación es la realidad
latino caribeña para el momento que se creó el ALBA, existía una región sufrida, Venezuela se
encontraba en el despertar revolucionario con un reciente cambio político e
ideológico y con una nueva Constitución con compromisos políticos, económicos y
sociales, donde la persona era tomada en cuenta en todos los ámbitos, sobre
todo en los derechos humanos, y también haciendo hincapié en los valores y en
los derechos del Estado venezolano como soberano e independiente, tanto en lo
interno, como en lo internacional,
basados en la doctrina de Simón Bolívar. Todos estos propósitos eran contrarios
a los designios del ALCA que traía subordinación al imperio y a las
transnacionales, pobreza, exclusión social y retraso, como consecuencia de sus
acuerdos de libre comercio. El ALBA nace de la visión del Estado democrático y
social constitucionalmente establecido desde 1999 en el ejercicio de la
práctica democrática y las garantías de los principios y valores que la rigen:
como la libertad, justicia, soberanía
del pueblo y la que compete al ámbito internacional, sobre los que destacan los
derechos humanos. Se colige en su contexto la situación que aún viven muchos
países que no han elevado su voz de independencia y soberanía como lo hicieron
en su momento Cuba, después Venezuela. Cabe
señalar que los enemigos o
obstáculos a vencer de la integración
del ALBA, son en primer lugar; el imperialismo, promotor del capitalismo
bastión de la integración neoliberal que prioriza la liberación del comercio y
las inversiones, segundo la pobreza de las poblaciones, las asimetrías entre
los países, intercambio desigual, condiciones inequitativas de las Relaciones
Internacionales, las deudas impagables, imposición de las políticas de ajuste
estructural impuesto por el FMI, BM y de
las rígidas reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que socavan
las bases del apoyo social y político y tercer lugar: vencer los obstáculo al
acceso a la información, al conocimiento y la tecnología.
Declaración
de Caracas “En el Bicentenario de la Lucha por la Independencia Hacia el Camino
de Nuestros Libertadores. Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los
países de América Latina y el Caribe,
reunidos en Caracas, República Bolivariana de Venezuela, los días 2 y 3 de diciembre de 2011, en el marco de la III de América Latina
y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC)
y la XXII Cumbre del Grupo de Río, y en el año de la conmemoración del
Bicentenario de la Independencia de Venezuela, y en memoria y homenaje a la
trascendental obra histórica de El Libertador Simón Bolívar. Algunos objetivos
de la CELAC están plasmado en el artículo 31: “Poner en
marcha la CELAC, como mecanismo representativo de concertación política,
cooperación e integración de los
Estados latinoamericanos y caribeños y como un espacio común que
garantice la unidad e integración de nuestra región. En la Declaración de Caracas se elaboró el
diseño institucional de la nueva entidad. En esa instancia hubo tres posiciones
en disputa: una que pretendía constituir la CELAC como una nueva organización
interestatal internacional que sustituyera a la OEA, vista como un instrumento
de dominación de los Estados Unidos y Canadá; una posición diametralmente
opuesta, que veía a la OEA como necesaria y que consideraba que la CELAC
debería ser un mero foro internacional y no una organización; y una tercera,
intermedia, que, aunque criticara a la OEA, todavía no veía la posibilidad de
superarla, por lo cual propuso que la CELAC fuera más que un foro político,
pero que no reemplazara a aquella, aunque en otra coyuntura futura pudiera
llegar a hacerlo. La primera postura era defendida por la línea
nacional-popular, encabezada por Cuba y Venezuela; la segunda estaba ligada a
los gobiernos conservadores más alineados con los Estados Unidos, como México y
Colombia; y la última, la victoriosa, es la de la tercera vía, particularmente
los países del Cono Sur, encabezada por Brasil,
Argentina, Uruguay y Paraguay. La CELAC toma en cuenta valores y
principios comunes como son: el respeto al Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, la prohibición del
uso y de la amenaza del uso de la fuerza, el respeto a la autodeterminación,
soberanía, integridad territorial, la
no injerencia en
los asuntos internos de cada país, la protección y promoción de todos los
derechos humanos y de la democracia. Idiomas oficiales, español, portugués,
francés, inglés, neerlandés.
Conclusiones:
Semejanzas:
Estas se encuentran en los principios, objeticos y valores en ambas
Declaraciones; la cooperación, la integración y desarrollo de la región,
legítimas aspiraciones de inclusión social, crecimiento con equidad, desarrollo
sustentable, la unidad e integración
política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe
constituye, además de una aspiración fundamental de los pueblos, “ una necesidad para enfrentar con
éxito los desafíos que se nos presentan como región”, se señala también que en
ambas Declaraciones se hacen referencias histórica, a los procesos de
Independencia, “la conmemoración del
Bicentenario de los
procesos de Independencia en América
Latina y el
Caribe, ofrece el marco
propicio para la
consolidación y puesta en marcha de nuestra Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños”. En la actualidad, las dos organizaciones
han pasado por crisis causado por los cambios de ideologías y sistemas
políticos latinoamericano.
Diferencias:
En el 2004, cuando se creó el ALBA, las relaciones comerciales en el derecho
internacional eran de desigualdad, la exclusión y la pobreza se multiplicaba en
todos los países latinos, el ALCA fue impuesta por los gobiernos de turno estadounidense,
no había voz en contra, que se levantara en Latinoamérica (a excepción de Cuba)
para decirle no a las intenciones imperialistas, donde se aprovecharon y
saquearon, por décadas los recursos de los pueblos. El ALBA, dio inicio con dos
líderes revolucionarios y socialistas, después se añadieron los otros con
tendencias progresistas, para conformar una membrecía de 9 Estados: Cuba.
Venezuela. Dominica. Granada. Nicaragua. San Cristóbal y Nieves. San Vicente y
las Granadinas. Haití (observador). (El 23/8/2018, Ecuador anuncia su salida
del ALBA, el 15/11/2019 lo hace Bolivia). En este sentido, se señala que cuando
se creó la CELAC, la mayoría de los miembros eran de gobiernos neoliberales y
pocos de izquierda o progresistas, hubo integración de los 33 países. Para el
2011 se había avanzado bastante en la integración latinoamericana y caribeña
con el proyecto del ALBA, porque la integración que se plantea es de
cooperación en igualdad entre todos los Estados, donde los pueblos sean
beneficiados. Se podría destacar una diferencia importante entre estas
Declaraciones, es la que trata sobre el valor de la solidaridad, aunque está
plasmada en el artículo 33 de la Declaración de Caracas como objetivo de un
compromiso político entre los Estados, no tiene la relevancia que se le da en
la Declaración de la Habana, donde la solidaridad está plasmada como el principio
cardinal que guía al ALBA.
Bibliografías
consultadas
Declaración conjunta:
http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/2004/esp/d141204e.html
http://www.isri.cu/sites/default/files/publicaciones/articulos/boletin_1211.pdf
ALBA.pdf.
Declaración de Caracas:
http://www.fao.org/3/a-bl905s.pdf
Garay Juan. Abogado. Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela. Comentada.
GO 5.453 del 24-Mar-2000(Texto
Legal) GO 5.908 del 19-Feb-09 (Enmienda N° 1).
SOBRE EL ALBA. Selección de artículos. Abril 2006. Ministerio de Comunicación e Información
Argentina regresa a una cumbre de
la CELAC tras los años de ausencia de Macri
Www diariolasamericas.com/américa-latina/a…
Finol Yldefonso. El Socialismo
del siglo XXI Definiciones y particularidades del proceso venezolano. Colección
Alfredo Maneiro. Serie pensamiento Social. 1ra edición. 2011 Fundación
Editorial el Perro y la rana.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
1999. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la
Comunicación y la Información. Servicio Autónomo. Imprenta Nacional y Gaceta
Oficial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario